CD Mestre Bimba e seus tocadores 1953
Hallados los discos de Mestre Bimba.
¡Cuánta historia detrás de estos temas, estos discos de 05 78 RPM Mestre Bimba y sus Jugadores! ¿Quiénes serían? Presencia masculina esta vez, sin las voces dulces y refinadas de las Tijubinas, marca registrada de la samba y la Capoeira Regional de Mestre Bimba. Cuantas dudas?! ¿Serían estos los discos grabados por "Moreno", un viejo discípulo o serían otras grabaciones? Las fechas que aparecen en los sellos son el 7 de diciembre de 1953, diferente a lo que dejó escrito el doctor Decneo en uno de sus libros, que sería en 1946, y que "Moreno" los habría llevado a Paraná. También escribió que había 2 discos de toques de pandereta. ¡Panderetas! Porque uno de los temas de este material deja esa pulga detrás de la oreja... qué panderetas tan bien tocadas y dinámicas, tan protagonistas como el berimbau. ¿Quién estaba al mando de estos instrumentos? Qué bueno sería si tuviéramos todos los nombres de estos genios, estos artistas - capoeiristas Y hay más... ¡dos entrevistas! ¿Dirigido por quien produjo estas grabaciones o simplemente por un interlocutor? El entrevistador muestra una cercanía, una familiaridad llamando al maestro sólo por el nombre de Capoeira: - Bimba. Las pistas son más o menos 03 minutos, límite del disco, como se nota cuando el master recibe la orientación de detener la ejecución, ya que excedería el tiempo disponible. ¡¿Y los cánticos?! Ritmo emocionante, consistente, pesado... cantando en toques variados: São Bento Grande, São Bento Pequeno, Cavalaria, Santa Maria Idalina, Banguela; demostrando que la Capoeira Regional Baiana de Mestre Bimba estaba en constante construcción e invención, tan inquieta como la creatividad y el genio de su maestro. Quadras y corridos..menos en la luna, en esta el berimbau es la majestuosidad; imponente, rica, contagiosa e hipnótica..mágica y sin explicación...porque explicar ya no es mágico! Todavía tenemos otra voz en el canto del Regional - ¡un hecho raro cantando en el Himno, un hecho muy raro! La falta de registros deja la pelota rebotando para que los más mayores y más cercanos reconozcan a esta persona. ¿Quién participa en este material? ¿Brás - el Amansa brabo - fiel compañero de la Capoeira Regional, como lo fue Atenilo y tantos otros? Crispim, el hijo mayor y discípulo de la fe, ¿estaría con ellos? ¿Estudiantes mayores o de la época de las grabaciones? ¿Dónde fueron hechos? Los chirridos y crujidos denuncian que los discos están viejos y desgastados por el uso y el tiempo. ¡Me alegro de haber tenido tiempo de usarlo de nuevo! Entraron en la punta de la aguja de los 78 bucles y así quedaron registrados digitalmente y mantenidos vivos en la historia de este arte, en la historia de este valiente pueblo. Escuche y sienta la energía de la Capoeira de Mestre Bimba y su grupo, consagrada en sus verdades palpitantes en su africanidad latente, desde su corazón valiente, su sabiduría e imaginación. ¡Muy feliz de publicar este material! Independientemente de los apellidos, la Capoeira gana mucho, enriquece, aprende, se fortalece... ¡une! Un honor para mí y un privilegio para todos.
Cristiano Mattos da Cunha (Cabeleira) / Julio 2020.
Cristiano Cabeleira
(Pellets, Brasil)
Capoeirista desde 1988, también investiga y recopila sobre el tema. Tiene una interesante colección de LP, libros, periódicos, CD, revistas, etc.